Perspectivas

Artículos

3 aprendizajes clave para hacer exitosa una transformación ágil

3 aprendizajes clave para hacer exitosa una transformación ágil

Elke Vanderfeesten

03 Jul, 2024

agile leadership

people working and collaborating around a table

En un entorno empresarial en constante cambio, las organizaciones recurren cada vez más a Agile para impulsar la transformación y adaptarse a las complejidades del mercado actual. Después de haber pasado por este proceso varias veces, me he dado cuenta de que la clave para una transformación ágil exitosa no es solo adoptar nuevos marcos o prácticas, sino entender a las personas y fomentar un cambio de mentalidad. No me considero la experta definitiva, pero he aprendido algunas lecciones valiosas a lo largo del camino. Hoy quiero compartir tres ideas clave que podrían ayudarte a evitar algunos de los desafíos que yo he enfrentado.

Estos conocimientos no provienen solo de la teoría o los libros de texto, sino de desafíos reales y la sabiduría práctica de otros que han recorrido este camino antes. Vamos a sumergirnos en ellos.

1. Nunca lo hagas solo

Esta es, con mucho, la lección más importante que he aprendido, y también la más difícil. La tentación de llevar a cabo una transformación ágil solo, especialmente como consultora independiente o coach ágil, es fuerte. Puedes pensar: "Soy el experto, tengo las herramientas adecuadas y sé lo que esta organización necesita". Pero, incluso con las mejores intenciones, no puedes tener éxito solo. El capital intelectual dentro de la empresa es tu mayor recurso: apóyate en él.

Observa a las personas talentosas a tu alrededor: tus compañeros de equipo, socios de recursos humanos, jefes de departamento y líderes. No dudes en pedir su opinión y colaborar con ellos. A menudo, te ofrecerán ideas que pueden marcar la diferencia. Y no subestimes el valor de las redes externas de Agile y Lean: existe una vasta riqueza de conocimiento de personas que han pasado por situaciones similares a las tuyas. La mayoría de las personas en estas redes están más que dispuestas a compartir sus experiencias en una charla de café, ofreciéndote valiosos consejos para superar los desafíos que se presenten.

Si tienes la suerte de trabajar con un gran equipo, recuerda utilizar su experiencia. En mi caso, cometí el error de intentar cargar con todo yo sola, impulsada por mi amor por la lectura y la investigación. Sin embargo, dejé de lado la valiosa sabiduría de mis colegas, quienes ya habían enfrentado desafíos similares y estaban más que dispuestos a compartir sus aprendizajes. Así que, mi consejo número uno: nunca lo hagas solo. Colabora, pide ayuda y aprovecha el conocimiento colectivo que te rodea.

2. La cultura es lo primero

Antes de sumergirte en cualquier marco o proceso ágil, examina de cerca la cultura de la organización. ¿Qué tan abierta está al cambio? ¿Qué tan transparentes son las interacciones? ¿Cómo colaboran las personas entre equipos y departamentos? ¿Cuáles son las dinámicas de liderazgo actuales?

En una ocasión trabajé con una empresa que enfrentó grandes dificultades al adoptar Agile debido a que su cultura profundamente arraigada y jerárquica chocaba con los principios de la auto-organización y el empoderamiento. La gerencia media, acostumbrada al liderazgo de mando y control, encontraba difícil delegar la toma de decisiones a los equipos. Como resultado, incluso decisiones menores requerían la aprobación de la gerencia, lo que ralentizaba el progreso y socavaba los beneficios de Agile.

Implementar Scrum o cualquier otro marco ágil sin considerar la cultura existente puede generar frustración, resistencia e incluso conducir al fracaso. Los equipos pueden desilusionarse y añorar los "viejos tiempos", cuando todo era más simple: solo seguían órdenes y la responsabilidad recaía en la gerencia.

Una transformación ágil no se trata solo de procesos; requiere un cambio cultural. A veces, es mejor comenzar de manera pequeña: enfócate en construir el entorno adecuado para que las personas se sientan empoderadas y listas para abrazar el cambio. El cambio es difícil, especialmente cuando obliga a las personas a salir de su zona de confort, por lo que es esencial reconocer el aspecto humano de la transformación.

Como metáfora, considera una caricatura que vi una vez: “¿Quién quiere salvar a los animales?” Todos levantan la mano. Pero cuando se les pregunta, "¿Quién quiere ser vegano?" el número de manos levantadas disminuye considerablemente. Es una manera humorística pero perspicaz de mostrar que, si bien todos quieren cambio, no todos están dispuestos a cambiar, especialmente cuando es incómodo.

Entonces, lección dos: enfócate en la cultura primero. Crea el entorno adecuado para que Agile prospere.

3. Conoce el Por qué

Todos hemos oído el famoso consejo de Simon Sinek: "Empieza con el Por qué". Este principio es igual de crucial durante una transformación ágil. Antes de embarcarte en el viaje, asegúrate de entender la razón profunda detrás del cambio.

Aprendí esta lección cuando un colega asumió parte de mi trabajo como coach ágil. Después de un año y medio en la empresa, me hizo una simple pregunta: “¿Por qué están haciendo esta transformación?” Para mi vergüenza, no pude darle una respuesta clara. Desde entonces, me he asegurado de siempre preguntar “¿Por qué?” al comenzar cualquier nueva iniciativa ágil.

Cada organización puede definir Agile de manera diferente, así que nunca asumas que todos están en la misma página. Tómate el tiempo para alinearte con tus Stakeholders sobre lo que significa Agile para ellos y por qué creen que beneficiará a su organización. Participa en conversaciones abiertas sobre sus desafíos y objetivos, y analiza cómo Agile puede ayudar a abordar estas necesidades específicas.

Una vez que entiendas el “por qué”, se vuelve mucho más fácil adaptar los procesos ágiles y los cambios de mentalidad para cumplir con los objetivos de la organización. También te resultará más fácil demostrar el progreso, ya que podrás conectar directamente las mejoras que estás logrando con las metas que les importan.

Así que, lección tres: conoce el por qué detrás de la transformación. Guiará tu enfoque y asegurará que Agile cumpla un propósito real dentro de la organización.

Conclusión

Una transformación ágil exitosa va más allá de la implementación de marcos y herramientas; se trata de colaborar con los equipos, enfocar esfuerzos en la cultura y entender el "por qué" detrás del cambio. Estos tres aprendizajes clave pueden marcar la diferencia en cualquier organización que aspire a adaptarse y prosperar en un entorno empresarial dinámico. Si quieres profundizar en cómo guiar de manera efectiva una transformación ágil y potenciar estos principios, el curso Certified Scrum Master (CSM) de Agilar te brindará las herramientas y la confianza necesarias para liderar el cambio con éxito. ¡Inscríbete hoy y da el siguiente paso hacia la agilidad!

Empiece hoy mismo a mejorar el rendimiento de su organización