Lecciones para Scrum Masters: 5 claves de crecimiento ágil

Agilar Team
13 Aug, 2025
business agility
business agility

En el dinámico mundo de los equipos ágiles, la perspectiva de un Scrum Master es tanto esencial como evolutiva. Tomemos como ejemplo a un importante proveedor de crédito al consumo en Bélgica y Luxemburgo —parte de BNP Paribas Personal Finance— donde los Scrum Masters desempeñan un papel central guiando a equipos ágiles a través de distintas tribes. Cuando nos unimos a la organización hace aproximadamente un año, nos encontramos con un grupo apasionado y diverso de cinco Scrum Masters, cada uno aportando experiencias y perspectivas únicas.
Lo que los unía era su compromiso con sus equipos. Lo que les faltaba, sin embargo, era una estructura coherente para su crecimiento profesional.
Reconociendo esta carencia, la empresa lanzó una iniciativa de desarrollo centrada en Beanstalk, una herramienta estructurada diseñada para evaluar y potenciar las capacidades de los Scrum Masters. Esto fue más que un programa de aprendizaje: se convirtió en un viaje de transformación colectiva, fundamentado en la autoconciencia, la colaboración y el aprendizaje entre pares.
Lecciones clave y consejos prácticos
Durante el proceso de acompañar a esta comunidad, descubrimos varias estrategias que no solo ayudaron a desbloquear el crecimiento individual, sino que también fortalecieron al equipo en su conjunto.
1. Convierte las brechas de conocimiento en oportunidades de aprendizaje ágil
Cuando alguien carece de conocimientos sobre un tema específico, lo más común es protegerlo o darle esa tarea a un experto. Nosotros hicimos lo contrario… y funcionó.
Los Scrum Masters con poca experiencia en un tema fueron animados a investigarlo a fondo, utilizando tanto los recursos seleccionados de Beanstalk como su propia exploración. Luego, compartieron sus aprendizajes con la comunidad en sesiones dirigidas por ellos mismos.
Tip: Cuando alguien enseña un tema con el que antes tuvo dificultades, no solo consolida su comprensión, sino que también fomenta la empatía y la implicación dentro del grupo.
2. Apoya la autorreflexión con conversaciones guiadas
Beanstalk comienza con una autoevaluación, pero la autopercepción no siempre cuenta toda la historia. Combinar la evaluación con sesiones de coaching individuales generó un espacio para una reflexión más profunda.
En estas conversaciones, los Scrum Masters a menudo descubrieron nuevas perspectivas —a veces se dieron cuenta de que sabían más de lo que creían, y otras veces identificaron puntos ciegos que no habían considerado.
Tip: Usa el coaching no para corregir respuestas, sino para fomentar un diálogo honesto y el autodescubrimiento. No se trata de tener la “razón”, sino de ser auténtico.
3. Prioriza las bases antes de avanzar en el aprendizaje ágil
El lanzamiento inicial de Beanstalk se centró únicamente en el nivel fundamental SM1, a pesar de que la herramienta ofrece niveles más avanzados (SM2–SM5). Esta decisión generó claridad y alineación, permitiendo al grupo construir una base común antes de avanzar.
Tip: No todas las habilidades necesitan dominarse a la vez. Enfoca los esfuerzos de aprendizaje en lo que más importa en el momento y crece a partir de ahí.
4. Haz del aprendizaje entre pares un hábito, no un evento
Las reuniones semanales de la Comunidad de Práctica (CoP) de Scrum Masters dejaron de ser simples seguimientos para convertirse en sesiones colaborativas de trabajo y laboratorios de aprendizaje. Los miembros compartieron la responsabilidad de facilitar, llevaron sus desafíos a la mesa y evolucionaron continuamente su práctica.
Las deep dives presenciales trimestrales aportaron energía, conexión y un espacio para un aprendizaje más inmersivo.
Tip: Una CoP próspera necesita ritmo, relevancia y compromiso real. Empodera a todos para que contribuyan, no solo participen.
5. Integra el desarrollo con los recursos de la organización
Los Scrum Masters no crecieron de forma aislada. La CoP se mantuvo alineada con RR. HH. a través de la colaboración regular con el Agile Change Team, integrando los esfuerzos de desarrollo con la estrategia global de aprendizaje de la empresa.
Beanstalk también se integró de forma fluida con las plataformas internas de aprendizaje de BNP Paribas, creando un modelo combinado y sostenible para el crecimiento.
Tip: Conecta el aprendizaje entre pares con los recursos formales de L&D para ampliar el impacto y construir trayectorias profesionales a largo plazo.
Reflexión final
Lo que comenzó como un grupo diverso de personas con diferentes trayectorias y niveles de experiencia evolucionó hacia una comunidad cohesionada y autodirigida, unida no solo por sus responsabilidades, sino por un compromiso compartido con la excelencia ágil.
Gracias a Beanstalk y al enfoque impulsado por la comunidad, los Scrum Masters ahora se apoyan mutuamente, se apropian de su aprendizaje y lideran con confianza la transformación ágil en toda la organización. El modelo ha demostrado ser escalable, inclusivo y profundamente humano —impulsado por la curiosidad, el coraje y la colaboración.
Ya sea que estés desarrollando un equipo de agile coaches, Scrum Masters o líderes de producto, la lección es la misma: el desarrollo no ocurre en aislamiento, ocurre juntos.