Superando desafíos comunes al implementar OKRs

Nicolás Chirio
05 Mar, 2025
product ownership
product ownership

Implementar OKRs (Objectives and Key Results) en una organización es un gran paso para alinear equipos y mejorar el rendimiento. Sin embargo, a pesar de contar con una lista de verificación estructurada, muchos equipos enfrentan desafíos en el proceso. Veamos algunos de los problemas más comunes y cómo superarlos de manera efectiva.
¿Leíste el primer artículo de esta serie y descubriste que los OKRs pueden ayudarte? ¡Entonces sigue leyendo!
Desafío 1: OKRs desorganizados y poco claros
Uno de los primeros problemas que enfrentan los equipos es que sus OKRs están dispersos, mal estructurados, difíciles de ubicar y comprender. Como resultado, se pierde más tiempo buscando información que actuando sobre ella.
Para que los OKRs realmente mejoren la colaboración y la transparencia, deben ser fácilmente accesibles y estar bien organizados. Estandarizar el formato en todos los niveles de la empresa puede reducir significativamente la confusión. Usar una plantilla uniforme asegura que haya coherencia y claridad.
En organizaciones más grandes, invertir en una solución digital intuitiva puede agilizar el proceso. No se trata de contar con un software complejo, sino de una herramienta sencilla que permita un fácil indexado, documentación clara de los objetivos y una forma directa de conectar OKRs relacionados. Tener un sistema accesible y bien estructurado motiva a los equipos a comprometerse activamente con sus objetivos.
Desafío 2: Falta de seguimiento regular de los OKRs
Un problema común es que los equipos establecen sus OKRs pero no hacen un seguimiento de su progreso. Cuando se les pregunta sobre sus Resultados Clave, muchas veces no tienen una respuesta clara, creyendo que aún tienen tiempo hasta el final del trimestre.
Para que los OKRs sigan siendo relevantes, deben integrarse en la rutina del equipo. La mejor manera de lograrlo es incorporando revisiones de OKRs en reuniones existentes. En lugar de generar reuniones adicionales, se pueden aprovechar encuentros regulares del equipo—como revisiones de Sprint o reuniones de proyectos—e incluir un segmento de "Revisión de OKRs" en la agenda.
Al revisar los OKRs regularmente, los equipos se mantienen alineados y pueden realizar ajustes oportunos para asegurar un progreso constante hacia sus objetivos.
Desafío 3: Cambios frecuentes de prioridades que vuelven obsoletos los OKRs
Otro desafío común ocurre cuando los equipos establecen sus OKRs pero, en pocas semanas, sus prioridades cambian. Esto puede hacer que los OKRs queden desactualizados, dejando de reflejar el enfoque del equipo y volviéndose difíciles de gestionar.
Si bien los cambios de prioridad son normales en entornos dinámicos, cuando ocurren con demasiada frecuencia pueden indicar problemas más profundos. Para abordar esta situación:
- Evalúa con qué frecuencia ocurren estos cambios. Si son poco comunes, simplemente ajusta los OKRs cuando sea necesario.
- Si los cambios son constantes, identifica la causa raíz: ¿Los equipos están desalineados desde el inicio del trimestre? ¿El liderazgo no brinda una dirección clara?
Una forma efectiva de mitigar este problema es asegurarse de que el liderazgo establezca sus OKRs antes de que los equipos definan los suyos. Dado que los OKRs deben estar alineados jerárquicamente, los equipos deben basar sus objetivos en los de la empresa. Además, si las prioridades cambian con demasiada frecuencia, es recomendable mantener los OKRs actuales hasta el próximo ciclo para garantizar estabilidad y enfoque.
Manteniendo el éxito de los OKRs a largo plazo
La implementación exitosa de los OKRs requiere más que solo establecer objetivos: implica un enfoque estructurado, compromiso continuo y flexibilidad. Al abordar estos desafíos comunes, puedes construir una base sólida para el éxito de los OKRs en tu organización.
Esta serie de artículos proporciona una guía práctica para comenzar con los OKRs. ¡Es momento de poner estos conocimientos en acción y ver su impacto por ti mismo!