The Start Of Companion And Client Applications

Perspectivas

Artículos

El inicio de Companion y aplicaciones para clientes

El inicio de Companion y aplicaciones para clientes

Rico Trevisan

18 Jun, 2025

Tool Category

business agility

5 colleagues working together

Los orígenes de Companion están profundamente ligados a los retos reales que enfrentábamos al trabajar con nuestros clientes. No fue simplemente una idea interna que surgió en Agilar, sino que evolucionó a partir de la experiencia directa en el terreno.

Tres preguntas clave guiaron su desarrollo:

  1. Como Scrum Master – ¿Cómo sé si estoy haciendo bien mi trabajo? ¿En qué debería mejorar? ¿Cómo puedo guiar mejor a mis equipos?
  2. Como consultor ágil – ¿Cómo definimos y documentamos la forma de trabajar en Agile? ¿Cómo estandarizamos la evaluación de madurez ágil en distintas organizaciones?
  3. Durante transformaciones ágiles a gran escala – ¿Cómo seguimos el progreso de múltiples equipos y consultores? ¿Cómo recogemos aprendizajes de forma sistemática para impulsar mejoras reales?

El punto de inflexión llegó trabajando con una gran institución financiera en Bélgica. Cientos de equipos participaron en una evaluación ágil utilizando una plantilla en Excel. La primera ronda funcionó bien: los equipos rellenaron sus respuestas y se recopilaron los resultados. Pero en las rondas siguientes, todo se complicó. Los equipos modificaban la plantilla: añadían columnas, cambiaban formatos, alteraban colores… lo que rompía la posibilidad de consolidar los datos. Sin embargo, cada modificación era una pista. Lo que pedían era más flexibilidad, mejor organización y un proceso más ágil.

Ahí quedó claro: esto no debía vivir en una hoja de cálculo. La necesidad de una aplicación dedicada era evidente. Y así nació Companion, construido sobre Bubble—una plataforma no-code que permitió ofrecer estructura, escalabilidad y una forma intuitiva de capturar y analizar la madurez ágil en distintos equipos.

Principales desafíos

Dos grandes desafíos marcaron el desarrollo de Companion:

  1. El set de preguntas – Crear un conjunto fiable de preguntas para evaluar la madurez ágil no fue tarea fácil. Tras años de iteración, logramos que fuera:
  2. -Binario por naturaleza – Respuestas "Sí" o "Todavía no" para facilitar la claridad y suma de datos.
  3. -Con estructura progresiva – Siguiendo el enfoque de Basecamp, permitía avanzar desde prácticas ágiles básicas hasta niveles más avanzados.
  4. -Completo pero conciso – Cada pregunta abordaba distintas dimensiones, aportando profundidad sin agobiar a los equipos.

Muchos clientes buscaron moificarlo y personalizarlo. Un cliente del sector financiero pasó meses iterando su propia versión, para finalmente volver al original tras múltiples pruebas. La simplicidad estructurada del set de preguntas demostró su valor una y otra vez.

  1. El proceso de respuesta – Por muy bien diseñadas que estén las preguntas, su interpretación varía. En lugar de responder de forma individual, Companion promovió la discusión colaborativa. Los Scrum Masters respondían junto con sus pares, debatiendo, alineando perspectivas y estableciendo estándares comunes. Así, la evaluación se transformó en una experiencia de aprendizaje, más que en un simple ejercicio de recolección de datos.

Únete a nuestro curso de Certified Scrum Master y obtén una validación profesional y acreditada de tus habilidades, de la mano de algunos de los mejores expertos ágiles del mundo.

Impacto y resultados

Una implementación especialmente significativa tuvo lugar en una gran cervecera que estaba adoptando Agile. Con varios equipos en distintos niveles de madurez, el reto era claro: ¿cómo medir el progreso y ofrecer el soporte adecuado?

Gracias a Companion:

  • Se obtuvo una visión clara de la madurez ágil, identificando debilidades comunes.
  • Emergió el aprendizaje entre pares, al compartir prácticas efectivas entre equipos.
  • La estandarización se dio de forma natural—las buenas prácticas se propagaron sin necesidad de imponerlas.

Uno de los grandes logros fue que los equipos empezaron a mejorar sus formas de trabajar por iniciativa propia, simplemente al aprender unos de otros. No hizo falta imponer procesos: Companion ayudó a visualizar las brechas y empoderó a los equipos para resolverlas en conjunto.

Lecciones aprendidas y conclusiones clave

Un reto inesperado: la adopción directa por parte de los Scrum Masters no fue inmediata. Aunque Companion estaba diseñado para ellos, presentarlo como herramienta no era suficiente. Lo que funcionó fue introducirlo a través de los consultores ágiles.

Los consultores usaban Companion para evaluar equipos y luego generaban conversaciones con los Scrum Masters en torno a sus resultados. Con el tiempo, los Scrum Masters reconocieron su utilidad y comenzaron a usarlo de forma proactiva. Finalmente, el liderazgo también vio el valor estratégico—utilizando los paneles de Companion para seguir la madurez ágil en toda la organización.

Lo que empezó como una solución para reemplazar una hoja de cálculo desordenada se convirtió en mucho más: Companion pasó a ser un catalizador de conversaciones ágiles a todos los niveles—desde los Scrum Masters hasta la alta dirección.

Empiece hoy mismo a mejorar el rendimiento de su organización