Nunca des la solución: el arte de coachear equipos como Scrum Master

Raúl Herranz
02 Dec, 2024
scrum mastery
scrum mastery

El perfil del Scrum Master está lleno de matices. A menudo se confunde con un líder que toma decisiones o resuelve problemas. Sin embargo, su verdadera esencia es completamente diferente: consiste en empoderar al equipo para que encuentre sus propias soluciones. Esto no solo fomenta la autoorganización, sino que también fortalece la dinámica del equipo, construyendo un entorno donde se toma responsabilidad compartida por los resultados.
El error más común: convertirse en el "líder que decide"
Un desafío común para los Scrum Masters es traspasar los límites de su responsabilidad como facilitadores y empezar a tomar decisiones por el equipo. Esto puede suceder de manera inconsciente, especialmente al trabajar con equipos menos maduros, que parecen necesitar guía constante.
¿Por qué es un problema?
Cuando el Scrum Master asume el control, el equipo no desarrolla su capacidad de tomar decisiones, lo que crea dependencia y limita su crecimiento. Es por eso que es importante facilitar desde el back of the room. Esto significa guiar las discusiones y crear un entorno en el que el equipo pueda reflexionar y avanzar de forma autónoma, incluso si el camino parece más lento. Si el equipo se bloquea, en lugar de dar la solución, el Scrum Master debe explorar formas de ayudarles a encontrarla por sí mismos.
¿Qué significa realmente coachear un equipo?
Coachear un equipo implica desafiar la tentación de ser el "experto con las respuestas". En su lugar, el Scrum Master debe centrarse en fomentar reflexiones y ayudar al equipo a identificar sus objetivos, realidades y caminos a seguir. Aquí entra en juego el modelo GROW, una herramienta clave para el coaching:
- Goal (Meta): ¿Qué queremos lograr?
- Reality (Realidad): ¿Dónde estamos ahora?
- Options (Opciones): ¿Qué alternativas tenemos?
- Way forward (Camino): ¿Qué pasos tomaremos a partir de ahora?
Supongamos que un equipo está atascado con prioridades contradictorias. En lugar de decir "Deberían priorizar esto", el Scrum Master puede preguntar: "¿Cuál de estas opciones tiene el mayor impacto en nuestro objetivo?". Este enfoque permite que el equipo sea quien reflexione y decida.
Evitar caer en la microgestión disfrazada de coaching
Es fácil confundir el coaching con la microgestión, especialmente si el Scrum Master se siente tentado a "mostrar cómo se hace". Sin embargo, esto no solo es contraproducente, sino que también diluye el impacto de sus responsabilidades.
¿Cómo evitarlo?
- Delegar y confiar: si surge un problema técnico que el Scrum Master no domina, no debe enfocarse en resolverlo, sino facilitar el acceso a expertos que puedan ayudar.
- Fomentar discusiones abiertas: en lugar de responder con soluciones directas, debería plantear preguntas que inviten al equipo a reflexionar y decidir juntos.
Cómo mantener el equilibrio entre stakeholders, Product Owner y el equipo
El Scrum Master actúa como un puente entre diferentes partes con intereses a menudo contradictorios: Stakeholders que buscan resultados rápidos, un Product Owner centrado en maximizar el valor y un equipo que prioriza la calidad técnica.
Claves para gestionar este equilibrio:
- Adaptación constante: no hay una fórmula única. Es necesario experimentar, inspeccionar y adaptar estrategias.
- Conflictos sanos: algunos conflictos, como el tirón entre más entregas versus mejor calidad, son naturales y necesarios para el crecimiento. El Scrum Master debe evitar que estas tensiones se conviertan en conflictos destructivos.
Fomentar la transparencia: herramientas como tableros visibles y reuniones regulares son fundamentales para alinear expectativas.
Facilitar sin dirigir: las ceremonias de Scrum
Las ceremonias de Scrum son el núcleo de la colaboración en el marco, pero cada una requiere un enfoque específico para evitar caer en la rutina o perder valor.
- Daily Scrum: aunque el Scrum Master puede facilitar inicialmente en equipos nuevos, debe gradualmente ceder esta responsabilidad a los desarrolladores. Su objetivo es que el equipo pueda manejar este evento por sí mismo.
- Retrospectivas: aquí, el Scrum Master tiene una postura activa. Este es el espacio para reflexionar y buscar mejoras continuas, utilizando dinámicas variadas para mantener el interés.
- Innovación en las dinámicas: introducir métodos como retrospectivas silenciosas o juegos visuales puede mantener las reuniones frescas y efectivas.
Adaptarse al contexto del equipo: la clave para un coaching asertivo
Un error frecuente al aplicar Scrum es hacerlo de manera rígida, ignorando las particularidades del equipo y su entorno. Cada equipo tiene su propia personalidad, cultura y dinámica interna, y el objetivo del Scrum Master como coach es ajustarse a esas características únicas sin comprometer los valores fundamentales de la agilidad.
La flexibilidad no significa renunciar a la estructura que ofrece Scrum, sino encontrar formas de ajustarla para que sea efectiva y relevante en el contexto específico.
A medida que el equipo madura, las prácticas de Scrum también deben evolucionar. Un equipo que empieza a adoptar Scrum puede necesitar ceremonias más estructuradas y la guía constante del Scrum Master, pero con el tiempo, puede ser más efectivo relajar esa estructura y permitir que el equipo tome el control. Esto no implica abandonar los valores y principios fundamentales de la agilidad, sino ajustarse a las necesidades reales del equipo, manteniendo siempre como brújula la entrega de valor y la mejora continua.
El coaching asertivo no busca imponer herramientas ni forzar un modelo único, sino generar un espacio donde el equipo pueda experimentar, adaptarse y crecer. Esto solo es posible si el Scrum Master combina observación, empatía y un enfoque colaborativo, permitiendo que las personas se sientan parte activa del proceso. Adaptarse al contexto no es solo una habilidad técnica, sino una expresión de respeto hacia el equipo y un compromiso con su éxito.
La clave está en la observación y la escucha
Muchos problemas dentro de un equipo no son visibles de inmediato. La capacidad del Scrum Master para observar dinámicas, identificar patrones y escuchar activamente es crucial para anticipar posibles conflictos.
Acciones clave:
- Dedicar tiempo a observar quién interactúa con quién y cómo lo hacen.
- Identificar subgrupos o tensiones que puedan estar gestándose.
- Facilitar conversaciones abiertas para abordar estos temas antes de que escalen.
Conclusión: El impacto de no dar la solución
El verdadero valor de un Scrum Master reside en su capacidad para construir equipos autónomos, donde las soluciones surjan desde dentro y no dependan de un único facilitador. Al evitar dar las respuestas, se fomenta la creatividad, la responsabilidad compartida y un ambiente de trabajo colaborativo.
Si quieres profundizar en estas habilidades y aprender a liderar equipos de manera efectiva, te invitamos a unirte a nuestro curso de Certified Scrum Master. Descubre cómo convertirte en un facilitador excepcional, desarrollar equipos autoorganizados y manejar los desafíos reales de la agilidad.