Perspectivas

Casos de Estudio

Transformando una empresa con OKRs

Transformando una empresa con OKRs

Profile Picture of Tiago Garcez who is a Partner

Tiago Garcez

19 Feb, 2025

Una gran empresa multinacional de FMCG (bienes de consumo de rápido movimiento) enfrentó desafíos debido a operaciones aisladas, estructuras de planificación rígidas y oportunidades perdidas debido a ciclos de planificación largos. A pesar de trabajar a un ritmo rápido y responder a las oportunidades emergentes del mercado, su marco tradicional de establecimiento de objetivos obstaculizaba la flexibilidad. En busca de mejorar la agilidad, la empresa decidió adoptar los Objetivos y Resultados Clave (OKRs) como un nuevo enfoque para mejorar la alineación, agilizar los procesos de trabajo y responder mejor a las condiciones cambiantes del mercado. Nos asociamos con el liderazgo organizacional para guiar esta transición.

¡Descarga nuestro caso de estudio ahora!

Desafíos clave

  • Planificación y gobernanza tradicional: La profunda dependencia de la empresa de ciclos de planificación anuales, presupuestos fijos y financiamiento de proyectos individuales dificultaba la adaptación rápida a los cambios del mercado. Este enfoque estático limitaba su capacidad para capitalizar las tendencias e innovaciones impredecibles, que son cruciales en el sector FMCG. Pasar de grandes apuestas riesgosas a oportunidades más pequeñas y flexibles requería un cambio de mentalidad.
  • Cambio cultural: La transición a los OKRs no fue solo un cambio procedural, sino un cambio cultural. La empresa necesitaba pasar de operaciones aisladas a una colaboración de extremo a extremo, lo que significaba derribar las barreras departamentales tradicionales. Esto requirió superar la resistencia a la colaboración interfuncional, la toma de decisiones lenta y adaptar la estructura organizacional para ser más receptiva al cambio.
  • Equilibrio entre control centralizado y flexibilidad regional: La empresa luchaba por encontrar el equilibrio adecuado entre la gobernanza centralizada y la autonomía regional. Si bien los estándares globales eran necesarios para la eficiencia, las regiones requerían flexibilidad para abordar las condiciones locales del mercado. Alinear las necesidades regionales con las estrategias globales, manteniendo una visión unificada, representaba un gran desafío para la organización.

Descarga el caso de estudio para explorar cómo esta multinacional de FMCG navegó estos desafíos e implementó con éxito los OKRs para impulsar la agilidad, mejorar la colaboración interfuncional y alinear las estrategias globales y regionales para un crecimiento a largo plazo.

Empiece hoy mismo a mejorar el rendimiento de su organización